Durante 2020 hemos vivido una pandemia a causa del Coronavirus y esto ha provocado que la sociedad se haya encontrado viviendo una situación excepcional en la que se ha estado confinado y sin contacto directo con las personas. Esto ha provocado que el telemarketing gane fuerza y las empresas se hayan visto obligadas a potenciar sus estrategias para llegar a los posibles clientes y consumidores finales. Es por ello que las empresas durante 2021 se verán obligadas a seguir las tendencias del telemarketing.
El mundo post-covid no tiene nada que ver con el que dejamos a finales de 2019 principios de 2020. En esa época el trabajo remoto o los servidores Cloud eran medidas opcionales, cuando ahora se han convertido en imprescindibles para mantener la empresa en pie después y durante la crisis sanitaria mundial. Es por ello que desde Apps Implantadores como consultora de transformación digital sabemos lo importante que es adelantarse a esos cambios y estar al día en las tendencias del mundo digital.
Cuando se piensa en telemarketing se asocia al marketing telefónico, pero hoy en día ya no es solo eso. Evidentemente una parte del telemarketing es vía teléfonos pero con los años se han ido añadiendo canales como los chats, el correo electrónico, las redes sociales… Internet es omnipresente y por ello una de las tendencias del telemarketing es que se trata de un medio universal con el que permite a las empresas del 2021 ofrece un servicio rápido y eficaz.
Como bien sabes durante estos tiempos las empresas se han visto obligadas a enviar a sus trabajadores a casa durante mucho tiempo. Han tenido que dejar de lado las oficinas y adaptar sus trabajos al trabajo remoto, que internet llegue a todos lados hace más fácil la conexión entre los miembros de un equipo estén donde estén. Ya no es necesario que los agentes se encuentren todos en una misma sala y esto provoca que el telemarketing sea más efectivo.
La inteligencias artificial está en pleno crecimiento y cada vez se utiliza en más ámbitos. La AI mediante soluciones analíticas ayuda a entender el comportamiento de los consumidores. También encontramos la AI en los chatbots de las páginas webs de la empresa para resolver aquellas consultas más sencillas de los usuarios.
El mundo digital está provocando que la inmediatez sea habitual por lo que el consumidor cada vez es menos paciente. Por ese motivo las empresas cada vez están más enfocadas a una respuesta rápida y a una mejora de la experiencia del cliente, automatizando procesos para que los agentes puedan centrarse en adaptarse a las necesidades de los clientes.
Cada vez existen más y más datos a almacenar, por lo que las empresas tienen mayor cantidad de información que gestionar y las soluciones físicas no son suficientes. Gracias a las soluciones Cloud las empresas pueden mantener al alcance de todos la información almacenada y así potenciar el trabajo remoto.